¿Qué es biodegradable y no biodegradable?

¿Qué es biodegradable y no biodegradable?

Disfruta de un periodo trimestral de información y noticias para padres con nuestro boletín informativo.

Disfruta de un periodo trimestral de información y noticias para padres con nuestro boletín informativo.

Últimamente, se ha hablado mucho sobre el tema de sostenibilidad y conciencia ambiental, se menciona en estos temas sobre los materiales biodegradables y no biodegradables. Pero ¿sabemos lo que es biodegradable? Te explicamos cuáles son los materiales biodegradables (y cuáles no son) y cómo seleccionarlos.

¿Qué significa biodegradable?

Biodegradable significa que un material puede descomponerse de manera natural gracias a la acción de microorganismos como bacterias y hongos, sin dejar residuos tóxicos en el medio ambiente. Este proceso permite que los materiales biodegradables se reintegren a la naturaleza sin causar contaminación.

Materiales compostables vs materiales biodegradables

Es importante mencionar que algunos empaques y productos son más compostables que biodegradables, lo que significa que incluyen materia orgánica que se descompone fácilmente. Es una sutil diferencia, pero los artículos biodegradables se pueden descomponer con la ayuda de bacterias y otros agentes biológicos.

Hay ciertas condiciones que fomentan el proceso de biodegradabilidad, como las que se dan naturalmente como las bacterias, el agua y la luz. Estas condiciones no se dan necesariamente en los basureros, por eso, si te es posible, desecha todo tu material biodegradable en montones de composta, en lugar de a la basura.

¿Qué son los materiales biodegradables?

A continuación mencionamos 30 materiales biodegradables muy comunes:

  • Desechos de alimentos
  • Residuos humanos
  • Residuos de origen animal
  • Productos de plantas
  • Papel
  • El papel de cocina y papel de baño Regio®
  • Madera natural
  • Pasto cortado
  • Hojas de árboles
  • Cáscaras de frutas y verduras
  • Cáscaras de huevo
  • Café molido usado
  • Bolsas de papel
  • Cartón sin recubrimientos
  • Algodón natural (sin tintes sintéticos)
  • Lana natural
  • Cueros sin tratar
  • Cera de abeja
  • Almidón de maíz
  • Fibras de coco
  • Huesos y espinas de pescado
  • Restos de pan y cereales
  • Cáscaras de frutos secos
  • Bambú
  • Flores y plantas marchitas
  • Fibras de lino y cáñamo
  • Serrín y virutas de madera
  • Jabón natural (sin químicos sintéticos)
  • Heces de animales herbívoros
  • Empaques compostables de fécula de maíz

Al aprender qué es el material biodegradable puedes comenzar a tomar decisiones más informadas sobre los productos que compras.

Tip: Las toallas de cocina Regio® no solo es biodegradable, sino que también se puede compostar en casa en unos 50 días, haciendo que la compra del mismo sea una decisión ecológicamente consciente.

¿Cuál es la diferencia entre biodegradable y no biodegradable?

Ya entendimos qué es biodegradable, pero ¿cuál es la diferencia entre materiales biodegradables y no biodegradables? 

Como ya vimos, los materiales biodegradables se descomponen en materiales naturales mezclados con la tierra, mientras que, por otro lado, los materiales no biodegradables se pueden descomponer y dañar el medio ambiente porque liberan sustancias o químicos tóxicos.

¿Qué no es biodegradable?

Los residuos no biodegradables incluyen: 

  • Plásticos como bolsas, botellas, y otros 
  • Metales como latas y ollas 
  • Fibras sintéticas como el nylon
  • Algunos desechos de construcción, como los neumáticos 
  • Artículos eléctricos como cables, alambres, DVDs, teléfonos celulares y otros 
  • Madera tratada con sustancias químicas

¡Ahora conoces la diferencia entre materiales biodegradables y no biodegradables! No olvides compartir este artículo para ayudar a educar a tus amigos y familiares al respecto.


¿Te pareció útil este artículo?¡Gracias por tus comentarios!
o